El VII Congreso del Agua. “Paisaje, Patrimonio y Medioambiente”, se celebrará los días 12 y 13 de septiembre de 2025. El evento tendrá lugar en el Centro de Congresos “Ciutat d’Elx”, de Elche.
La asistencia será gratuita (previa inscripción) hasta completar aforo.

Viernes, 12 de septiembre 2025
8:30 – 9:00 h | Acreditaciones |
9:00 – 9:45 h | Inauguración del Congreso |
9:45 – 10:15 h | Conferencia inaugural |
Giovanni Luigi Fontana (Professore Onorario Università degli Studi di Padova y Presidente de la Academia Olímpica de Vicenza, Italia) | |
“Montañas de la luz: Patrimonio Hidráulico y paisajes de la electricidad entre Venecia y las Dolomitas” | |
10:15 – 11:30 h | Ponencias invitadas: infraestructuras |
Modera: Andrés Molina Giménez (Catedrático de la Universidad de Alicante, UA) | |
Encarnación Gil Meseguer y José Mª Gómez Espín (Profesores de la Universidad de Murcia, UM) | |
“La Conexión Negratín-Almanzora generadora de paisajes y patrimonio” | |
Jose Navarro Pedreño, Teresa Rodríguez Espinosa, Manuel M. Jordán Vidal y María Belén Almendro Candel (Profesores de la Universidad Miguel Hernández de Elche, UMH) | |
“El Clot de Galvany como ejemplo de diálogo entre el hombre y la naturaleza” | |
Miguel Agulló Velasco y Juan Manuel Borrajo Millán (Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Alicante, COITAGRA) | |
“Éxito histórico de la ingeniería en el paisaje: la Vega Baja del rio Segura” | |
Miguel Martínez Perallón (Presidente de Arquitectes pel Paisatge, Agrupación del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana) | |
“El Monnegre en la Huerta de Alicante: agua, memoria viva y un prodigio colectivo que desafía el olvido” | |
Ferenz Réder (Strategy Officer at Managing Authority for Environmental Projects, Centro de Desarrollo Nacional, Hungría) | |
“Why we need Nature Based Solutions?” | |
11:30 – 12:00 h | Pausa café |
12:00 – 14:00 h | Ponencias invitadas: evaluación socioeconómica y jurídica |
Modera: Teresa M. Navarro Caballero (Profesora acreditada a Catedrática de Universidad de Murcia, UM). |
|
Inmaculada López Ortiz (Catedrática de la Universidad de Alicante, UA), Joaquín Melgarejo (Catedrático de la Universidad de Alicante, UA) y Patricia Fernández Aracil (Profesora de la Universidad de Alicante, UA) | |
“La escasez hídrica como desafío para el ingenio técnico. Los pantanos de Época Moderna en el sureste de España. Agua, patrimonio y paisaje.” | |
Estanislao Arana García (Catedrático de la Universidad de Granada, UGR) | |
“Declaración del Valle del Darro como BIC, como zona patrimonial” | |
Esteban Arimany (Abogado del Estado, Grupo de Investigación Universidad de Granada) | |
“Reversión versus demolición de centrales hidroeléctricas” | |
Jesús Conde Antequera (Profesor de la Universidad de Granada) | |
“La reversión de centrales hidroeléctricas tras la extinción de concesiones y su gestión como bienes patrimoniales de la administración hidráulica” | |
Asensio Navarro Ortega (Profesor de la Universidad de Granada) | |
“Régimen jurídico del patrimonio hidráulico histórico-vivo de las aguas subterráneas en la provincia de Granada” | |
Leonardo Martínez J. Sánchez-Mesa (Profesor de la Universidad de Granada, UGR) | |
“El agua como objeto y contexto de la protección del Patrimonio Cultural” | |
Ángel Ruiz de Apodaca (Catedrático de la Universidad de Navarra, UNAV) | |
“Implicaciones normativas sobre la contaminación difusa de las aguas por nitratos de origen agrario” | |
Hans Thoolen (Advisory Specialist, TOWNWORK City Surgery, Países Bajos) | |
“Water management and spatial planning” | |
14:00 – 16:00 h | Pausa almuerzo |
16:00 – 17:15 h | Ponencias invitadas: planificación |
Modera: Amparo Melián Navarro (Profesora de la Universidad Miguel Hernández de Elche, UMH). |
|
María Hernández Hernández (Catedrática de la Universidad de Alicante, UA) y Álvaro F. Morote Seguido (Profesor de la Universidad de Valencia, UV) | |
“Los paisajes culturales: claves para avanzar en el desarrollo territorial sostenible” | |
Jose Navarro Pedreño, Ana Pérez Gimeno, Ignacio Meléndez Pastor e Ignacio Gómez Lucas (Profesores de la Universidad Miguel Hernández de Elche, UMH) | |
“El Hondo, biodiversidad, agricultura y sostenibilidad en un ecosistema único” | |
Carles Sanchis Ibor (Técnico superior de la Universitat Politècnica de València, UPV) y Pablo Giménez Font (Profesor de la Universidad de Alicante, UA) | |
“Alteraciones antrópicas de la red de drenaje del Pla de Quart (València). Siglos XVIII-XX” | |
Luis Pablo Martínez (Historiador y antropólogo), Emilio Diz Ardid (Arqueólogo) y María Carmen Sánchez Mateos (Técnica superior en patrimonio cultural, Ayuntamiento de Orihuela) | |
“El Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela: la patrimonialización de una institución multisecular al servicio del bien común” | |
Jorge Hermosilla Pla (Estepa, Universitat de València, UV), Luis Pablo Martínez Sanmartín (Historiador y antropólogo) y Javier Pastor Madalena (Pastor Abogados, Jurista del Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia) | |
“El Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia y su territorio de referencia: sostenibilidad socioambiental de la Huerta de Valencia” | |
17:15 – 17:45 h | Pausa café |
17:45 – 20:00 h | Ponencias invitadas: infraestructuras y tecnologías |
Modera: Patricia Fernández Aracil (Profesora de la Universidad de Alicante, UA). |
|
Gregorio Alemañ García (Jefe de Servicio Técnico de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Elche. Gestor de Patrimonio UNESCO) | |
“Perspectiva histórica en la gestión de la escasez de agua: tres hitos destacados en Elche” | |
Carlos Aliaga Fernández y Roberto Mateu García (Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunidad Valenciana, EPSAR) | |
“Integración de las infraestructuras de saneamiento y depuración en el paisaje. La evolución hacia la sostenibilidad y armonía ambiental” | |
Juan Manuel Borrajo Millán y Miguel Agulló Velasco (Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Alicante, COITAGRA) | |
“Paisaje, ingeniería y energía: las quince antiquísimas presas del rio Monnegre” | |
Fernando Delgado Ramos (Profesor de la Universidad de Granada, UGR) | |
“Contribución del ingeniero Joaquín Delgado al patrimonio hidráulico de Granada” | |
Pablo Melgarejo (Catedrático de Universidad, Director de la Cátedra de Agricultura de Precisión, Digitalización y Sostenibilidad, Universidad Miguel Hernández de Elche, UMH), Dámaris Núñez-Gómez (Profesora del Departamento de Producción Vegetal y Microbiología, UMH), Pilar Legua (Profesora del Departamento de Producción Vegetal y Microbiología, UMH), Juan José Martínez-Nicolás (Catedrático del Departamento de Producción Vegetal y Microbiología, UMH), Vicente Lidón (Profesor del Departamento de Producción Vegetal y Microbiología, UMH), Agustín Conesa (Profesor del Departamento de Producción Vegetal y Microbiología, UMH), Francisco García-Sánchez (Profesor Externo, UMH) y Joaquín Melgarejo-Moreno (Catedrático de Historia e Instituciones Económicas, Universidad de Alicante) | |
“Resultados parciales del proyecto SIRIS” | |
David Blasco (Jefe de Innovación, Aigües i Sanejament d’Elx) | |
“La ciberseguridad en el ciclo integral del agua” | |
Antonio Jódar Abellán (Investigador postdoctoral Juan de la Cierva en el CEBAS-CSIC, Murcia) | |
“Impactos de los contaminantes emergentes en la reutilización de aguas residuales, agricultura y medio ambiente: un enfoque multidisciplinar” | |
Miguel Fernández Mejuto (Profesor de la Universidad de Alicante, UA) y Joaquín Melgarejo (Catedrático de la Universidad de Alicante, UA) | |
“El corredor verde del río Monnegre” |
Sábado, 13 de septiembre 2025
9:00 – 11:00 h | Ponencias invitadas: evaluación socioeconómica y jurídica |
Modera: Amalia Espejo Nombela (Profesora de Procesos de Gestión Administrativa, Comunidad de Madrid) |
|
Enrique Fernández Escalante (Doctor en hidrogeología y especialista en Tragsa I+D+i) | |
“La recarga artificial o gestionada de acuíferos. Lecciones aprendidas de lugares demostrativos, pros y contras” | |
Marián Leboreiro (Doctora Arquitecta) y Rafael Vallejo Pousada (Catedrático de la Universidad de Vigo, UVIGO) | |
“Galicia, los paisajes culturales generados a partir del agua termal y su atractivo turístico” | |
Juan Manuel Matés Barco (Catedrático de la Universidad de Jaén, UJA) | |
“Las empresas de abastecimiento de agua potable en España: una perspectiva histórica” | |
Sheila Palomares Alarcón (Profesora de la Universidad de Granada, UGR) | |
“Fábricas de luz y centrales hidroeléctricas: un patrimonio a conservar” | |
Alberto del Villar García (Profesor de la Universidad de Alcalá, UAH) | |
“Paisaje agrario y agua en el Mar Menor: evaluación económica y repercusiones patrimoniales” | |
Marcos García López (Profesor de la Universidad de Alcalá, UAH e Investigador del Instituto IMDEA Agua) | |
“La financiación del sector del agua y el coste de no actuar” | |
José Manuel Lázaro Pérez (Director de la Oficina de Planificación de Aguas Municipalizadas de Alicante E. M., AMAEM) |
|
“Análisis del Real Decreto 665/2023. Nuevo Reglamento del Dominio Público Hidráulico en relación a los alivios del Drenaje Urbano” | |
Luis Cutillas Lozano (Responsable del Dpto. de Explotación de la Red de Drenaje Urbano de Aguas Municipalizadas de Alicante E. M., AMAEM) |
|
“Parque inundable La Marjal (Alicante)” | |
11:00 – 11:30 h | Pausa café |
11:30 – 13:30 h | Ponencias invitadas: infraestructuras |
Modera: Patricia Fernández Aracil (Profesora de la Universidad de Alicante, UA). |
|
José Garberí Cuenca (Director Técnico y Operaciones, Aigües i Sanejament d’Elx) | |
“Agua regenerada: innovación sostenible para el futuro del paisaje, patrimonio y agricultura” | |
Juan Miguel Calvo Pérez (Departamento Municipal de Parques y Jardines Públicos, Ingeniero Técnico Agrícola Municipal del Ayuntamiento de Benidorm) y Vicente Lidón Noguera (Profesor de la Universidad Miguel Hernández de Elche, UMH) | |
“Turismo, paisajismo e infraestructura verde urbana, la simbiosis para un modelo de economía circular sostenible en la cuenca del Mediterráneo” | |
Clara García Mayor, Almudena Nolasco Cirugeda y Manuel Castaño Cano (Profesores de la Universidad de Alicante, UA) | |
“El transecto como herramienta para diseñar una infraestructura verde resiliente: oportunidades y desafíos en la planificación” | |
Raúl Mérida Gordillo (Secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Generalitat Valenciana) y Vicente Dómine Redondo (Coordinador de Proyectos entre la Secretaría autonómica de Medio Ambiente y Territorio y la Secretaría autonómica de Infraestructuras y Costas, Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Generalitat Valenciana) | |
“Regeneración territorial de ámbitos rústicos metropolitanos afectados por las inundaciones. El caso de las cuencas del Poyo y del Turia en Valencia” | |
Raúl Mérida Gordillo (Secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Generalitat Valenciana) y Carles Borrás Pla (Subdirector General de Espacios Naturales y Vida Silvestre de la Dirección General de Medio Natural y Animal, Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Generalitat Valenciana) | |
“Unidos por la Albufera: de la DANA al primer acuerdo por el agua en la Albufera” | |
José María Lozano (Presidente del Consell Valencià de Cultura, Generalitat Valenciana), José Durán Fernández (Universitat Politècnica de València) y Ahmed Elshihy (Giza University, Egipt) | |
“Paisajes del agua tras la DANA de Valencia” | |
Francisco Javier Flores Montoya (Sociedad Española de Presas y Embalses, SEPREM) | |
“Valores ambientales de las centrales hidroeléctricas: El Caminito del Rey, la Ruta del Cares y Marcos y Cordero” | |
Francisco Javier Flores Montoya (Sociedad Española de Presas y Embalses, SEPREM) | |
“Valores ambientales de los embalses: La Serena, 35 años después de su creación” | |
13:30 – 14:00 h | Clausura del congreso |