Programa de Comunicaciones

El VII Congreso Nacional del Agua. “Paisaje, Patrimonio y Medioambiente”. Las comunicaciones se celebrarán durante el día 12 de septiembre de 2025. El evento tendrá lugar en el Centro de Congresos “Ciutat d’Elx”, de Elche.
La asistencia será gratuita (previa inscripción) hasta completar aforo.

Viernes 12 de septiembre

10:15 a 11:30 h – Exposición de comunicaciones sobre evaluación socioeconómica y jurídica

Modera: Patricia Fernández Aracil (Profesora de la Universidad de Alicante, UA)

Título de la comunicación Autores
Patrimonio hidráulico y marco jurídico del regadío tradicional en el Campo de Elche: génesis y evolución del Parque Natural Agrario de “Los Carrizales” Francisco José Abellán Contreras

Universidad de Alicante

La necesaria compatibilidad de las infraestructuras de saneamiento con el paisaje. Especial referencia a las nuevas obligaciones implantadas por la Directiva sobre el Tratamiento de las Aguas Residuales Urbanas y el rol de los municipios Belén Burgos Garrido

Universidad de Granada

La ejecución forzosa del deber de reparar o reponer daños y perjuicios al dominio público hidráulico: el uso de multas coercitivas en caso de prescripción de la infracción hídrica Roberto O. Bustillo Bolado

Universidad de Vigo

Aspectos procedimentales de la delimitación de perímetros de protección de captaciones de agua de consumo humano Sofía Salgado Pontón

Universitat Rovira i Virgili

Gobernanza y economía circular del agua para restablecer el equilibrio hídrico en La Marina Alta (Alicante, España) César Sánchez Pérez

Universidad de Alicante

Instrumentos normativos de proteção climática na Espanha e reflexos da crise transnacional Valéria Giumelli Canestrini

Universidade do Vale do Itajaí y

Universidad de Alicante

A relação das mudanças climáticas com o crescimento dos desastres naturais Anaxágora Alves Machado Rates, Erlen Karla Lopes Voss y Alexandre Waltrick Rates

Universidade do Vale do Itajaí y

Universidad de Alicante

Custos dos desastres naturais no Brasil: uma análise entre a prevenção e a recuperação Erlen Karla Lopes Voss, Anaxágora Alves Machado Rates y Alexandre Waltrick Rates

Universidade do Vale do Itajaí y Universidad de Alicante

11:30 – 12:00 h   Pause café
12:00 a 14:00 h – Exposición de comunicaciones sobre tecnologías, planificación e infraestructuras

Modera: Patricia Fernández Aracil (Profesora de la Universidad de Alicante, UA)

Título de la comunicación Autores
Aplicación de la oxidación avanzada para la remoción de contaminantes emergentes: estudio de ocho sustancias representativas Marta Ferre Martínez, María José Moya-Llamas y Daniel Prats Rico

Universidad de Alicante

Método para la cuantificación de compuestos per- y polifluoroalquilados en agua potable por inyección directa Maria del Pilar Mayor Marced, Nuria Diaz-Alejo Búa, Nuria Boluda Botella y Maria Dolores Saquete

Conselleria de Sanidad y Salud Pública y Universidad de Alicante

Manejo sostenible en citricultura: adaptándonos a la escasez hídrica Carlos Giménez Valero, Dámaris Núñez Gómez, Alejandro Andy Maciá Vázquez, Vicente Lidón Noguera, Juan José Martínez Nicolás, Pilar Legua Murcia y Pablo Melgarejo Moreno

Universidad Miguel Hernández de Elche

Modelización de recursos hídricos basada en datos históricos: caso de estudio de la Confederación Hidrográfica del Júcar Alejandro García Monteagudo, Marina Arnaldos Orts y Miguel Ángel Pardo Picazo

Cetaqua, Centro Tecnológico del Agua y Universidad de Alicante

Análisis del vaciado del acuífero de Solana (Alicante) Victor Sala Sala, José Miguel Andreu Rodes, Ernesto García Sánchez, Miguel Fernández Mejuto, Agustín Plaza Martínez y Bartolomé Andreo Navarro

Universidad Miguel Hernández de Elche, Universidad de Alicante, Aguas Municipalizadas de Alicante, Empresa Mixta y Centro de Hidrogeología de la Universidad de Málaga

Del miedo al conocimiento. ¿Cómo los/as estudiantes interpretan el riesgo de inundación? Jaume Palencia Perelló y Álvaro-Francisco Morote Seguido

Universidad de Valencia

Desarrollo de un ecosistema de Formación Profesional en el ciclo urbano del agua en la provincia de Alicante Albert Canut Montalvà y Carlos Rizo Maestre

IES Beatriu Fajardo de Mendoza de Benidorm y Universidad de Alicante

Evolución y caracterización de las balsas de riego en el paisaje de la Vega Alta del río Segura. De la arqueología hidráulica a la modernización de regadíos José Antonio López Fernández, Gregorio Canales Martínez y Rafael Miguel García Sánchez

Universidad de Murcia, Universidad de Alicante y Región de Murcia

El salto reversible de Moralets con sus presas de embalse de Llauset y Baserca Francisco Javier Flores Montoya

Sociedad española de presas y embalses, SEPREM

Agua que da fuerza. Agua que da vida. Molino Carbonell de Tibi José Ángel Gran Moreno

Fundación Biomimeti

Impacto del cambio en los usos del suelo sobre el comportamiento hidrológico y el paisaje de la cuenca hidrográfica del Río Cinto (Ecuador) Nicole Estefanía González Valerio Calle, Sergio Alexis Pineda-Guachichullca, Teresa Alejandra Palacios Cabrera y Antonio Jódar-Abellán

Universidad Central del Ecuador y Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura, CEBAS-CSIC

Development and evaluation of a micro-hydroelectric test bench in the Neiva River tunnel irrigation district Diego Alberto Bernal Lozano, Eduard Arlez Cruz González, Juan Gonzalo Ardila Marín, Miguel Ángel Rodríguez Cabal y Jean Carlos Acosta Vargas

Universidad Surcolombiana e Instituto Tecnológico Metropolitano de Colombia

Crisis en el río Guzmán: impacto de las aguas residuales domésticas sobre la calidad del agua Luciberky María Ramos-Osorio, Manuel Miguel Jordán-Vidal y María Belén Almendro-Candel

Universidad Autónoma de Santo Domingo y Universidad Miguel Hernández de Elche

Identificación del sitio para construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) mediante estudio multicriterio en la Microcuenca de “Rumihuaico” David Carrera Villacrés, Ana Juma Anrango, Sanyi Merchán Ramírez y Kevin Santacruz Almeida

Universidad Central del Ecuador

14:00 – 16:00 h   Pausa almuerzo
16:00 a 17:15 h – Exposición de comunicaciones sobre evaluación socioeconómica y jurídica

Modera: Patricia Fernández Aracil (Profesora de la Universidad de Alicante, UA)

Título de la comunicación Autores
Uso de las energías renovables para el aprovechamiento de las aguas subterráneas Paul Villegas Vega

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acesso à justiça em matéria ambiental: uma análise entre os sistemas jurídicos da Espanha e do Brasil Luciana Pelisser Gottardi Trentini

Universidade do Vale do Itajaí y

Universidad de Alicante

O conteúdo da sustentabilidade Ana Luisa Schmidt Ramos, Jefferson Zanini y Leandro Katscharowski Aguiar

Universidade do Vale do Itajaí y

Universidad de Alicante

Gestão jurídica de riscos ambientais e inteligência artificial: inovações, desafios e aplicações preventivas André Luiz Anrain Trentini

Universidade do Vale do Itajaí y

Universidad de Alicante

Interconexão entre sustentabilidade e direito à cidade: cidades inteligentes como estratégia para o desenvolvimento urbano sustentável Jesarela Jacob Correia Dallago y Roberta Arruda Schroeder Ferraz

Universidade do Vale do Itajaí

El saneamiento básico en el contexto de la Amazonía Legal: un estudio de caso de la ciudad de Porto Velho (Rondônia) Ivanildo de Oliveira y Bruna Moreira Lourenço Hecktheuer

Ministério Público do Estado de Rondônia y Faculdade Católica de Rondônia

Por que os juízes divergem? Como a teoria da Análise do Comportamento de Skinner pode ajudar a compreender a atuação jurisdicional em matéria ambiental Ana Luisa Schmidt Ramos, Jefferson Zanini y Marcelo Buzaglo Dantas

Universidade do Vale do Itajaí y

Universidad de Alicante

Derecho, paisajismo y crisis climática: caminos hacia una urbanización sostenible y resiliente Lucas Lima dos Anjos Virtuoso y Maria Cláudia da Silva Antunes de Souza

Universidade do Vale do Itajaí

Análise da prescritibilidade do termo de embargo nos processos administrativo sambientais no Brasil e Espanha: impactos e reflexões frente às mudanças climáticas Maria Claudia da Silva Antunes de Souza y Jéssica Lopes Ferreira Bertotti

Universidade do Vale do Itajaí

Registros de agua potable para residentes chinos a finales de la dinastía Qing: historia de la primera planta de agua en la concesión de Shang Hái Yang Yang

Universidad de Alicante y Universidad de Shen Yang Normal

Menú